Innovación en el turismo en Cancún, Quintana Roo
La apuesta por un mayor número de espacios coworking, servicios adaptados al workation y paquetes de larga estancia, sobresalen como los principales aspectos del sector de bienes raíces en Cancún, Quintana Roo.
Estas modalidades en la oferta turística de los hoteles se adoptaron para hacer frente a los cambios en las demandas de los viajeros surgidas de la pandemia de Covid-19. Las habitaciones e instalaciones hoteleras reciben mayor número de viajeros de los llamados nómadas digitales, turismo bleisure y slow travel, que demandan productos más personalizados para no solo enfocarse en ofrecer diversión y descanso, sino también herramientas para el trabajo a distancia.
La estrategia resultó exitosa; ya en octubre de 2021, el WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo, por sus siglas en inglés) auguraba un crecimiento en el Caribe de 47.3% en la contribución al PIB de la región por concepto de viajes y turismo, comparado con el 2020, lo que representaba un aumento de casi 12,000 millones de dólares.
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, aseguró que hasta inicios de Septiembre, se registraron más de 500 vuelos diarios y una ocupación del 62% en la región norte y del 30% en el sur del Estado, lo que contrasta con los 14 vuelos al día y 4% de ocupación hotelera que llegaron a registrar en el pico de la pandemia.
Asimismo, Datatur reportó que la llegada de los pasajeros vía aérea con ciudadanía de Estados Unidos registró un incremento del 108.8% a nivel nacional durante el periodo enero-octubre de 2021 (respecto al mismo periodo del año anterior), sumando 8 millones 31 mil pasajeros, de los cuales, 3 millones 704 mil 484 arribaron por el aeropuerto de Cancún.
En el caso específico de quienes llegaron a Cancún, el incremento fue de 153.6%, pues en los primeros 10 meses de 2020 sumaron 1 millón 460 mil 571 personas.
El aeropuerto de Cancún fue el que mayor número de visitantes extranjeros registró a nivel nacional, alcanzando 4 millones 895 mil 374, lo que representa un incremento de 92.5% respecto a los 2 millones 542 mil 465 turistas que tuvo de enero a octubre de 2020.
El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo dio a conocer que entre junio de 2020 y agosto de 2021 se han captado 10.5 millones de turistas y se ha restablecido la conexión aérea con Estados Unidos, Europa y Centro y Sudamérica.
Para alcanzar esta recuperación, el gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Turismo, puso en marcha acciones para la reactivación económica, como el Protocolo para la reapertura del sector turístico en Quintana Roo.
Para la nueva normalidad de hoteles en Cancún, se cuenta con 14 protocolos orientados a que el turista tenga una “burbuja anticovid” y que incluyen las pruebas para la identificación del virus (tanto de Antígenos, como PCR), dentro de las instalaciones turísticas y en instalaciones certificadas por las autoridades sanitarias, bajo la estricta vigilancia de COFEPRIS y SESA.
Entre otras medidas para la nueva normalidad de hoteles en Cancún, también se implementó la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas y obtuvo el Sello de Seguridad Global (Global Safety Stamp de WTTC), que convirtió a Quintana Roo en uno de los principales destinos a nivel mundial, con estándares que garantizan la higiene en establecimientos y las medidas para proteger la salud de los viajeros.
De igual forma, se estableció la Estrategia para la Aplicación de Pruebas Diagnósticas de Covid-19 a fin de cumplir con la recomendación de las autoridades sanitarias de los principales mercados turísticos, y garantizar el abasto de pruebas diagnósticas aprobadas por la OMS y avaladas en México por la COFEPRIS y el INDRE para los turistas.
Pero la recuperación también partió del entender que la estrategia de atracción de turismo debía cambiar, pues las necesidades de los viajantes se modificaron tras el encierro obligado por la pandemia, incluidas las formas de trabajar.
Las innovaciones en el turismo en Cancún
La pandemia del Covid-19 modificó las tendencias de consumo de los viajeros en distintas aristas, tanto para buscar un mayor número de viajes que les ofrezcan más experiencias y no solo descanso, como aquellos que no desean esperar para viajar y trabajan mientras vacacionan, a fin de optimizar su tiempo de descanso y combatir el desgaste que produce el estrés laboral y social.
El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR), realizaron un análisis de las nuevas tendencias del turismo encontrando cuatro:
Turismo local, regional y nacional – los viajeros eligen zonas cercanas y buscan opciones que reduzcan un posible contagio, prefiriendo destinos que queden a unas horas de distancia de su residencia.
Nómadas digitales – son individuos que deciden establecerse en un país por una temporada, para poder conocer la cultura, costumbres y sus atractivos como un residente más. Hacen trabajo remoto utilizando nuevas tecnologías.
Turismo bleisure – buscan destinos en los que puedan realizar sus actividades laborales y de negocios, pero que también les otorguen otros atractivos como una excelente oferta gastronómica, cultural y de entretenimiento.
Slow travel – prioriza el descanso sobre atracciones populares y concurridas, sin embargo, ahora también apuesta por la sustentabilidad, por lo que engloba el uso de medios de transporte alternativos a la vía aérea, como lo son la bicicleta, trenes y embarcaciones.
En el caso específico de la innovación en el turismo en Cancún, Quintana Roo, partieron principalmente de tres tendencias observadas a partir del confinamiento obligado que se tuvo por el Covid-19: coworking, workation y paquetes de larga estancia. Impulsadas como una innovación en el turismo en Cancún, Quintana Roo, están enfocadas principalmente a la búsqueda que hacen las personas por combinar su trabajo, a través del home office, con destinos que tradicionalmente son de descanso o diversión.
Coworking, tendencia creciente en la nueva normalidad de hoteles en Cancún
Los espacios de coworking son lugares de trabajo que se rentan por horas, días o semanas, en donde el usuario paga por los servicios que recibe como son dirección, correo, cafetería e internet.
Liliana Méndez, Directora de WeWork México, señaló que los nómadas digitales actualmente optan por espacios en Cancún, así como Playa del Carmen, la CDMX y Guadalajara. La tendencia de este tipo de productos va en crecimiento y se estima que tan solo en el caso de esta firma, desde marzo de 2020 hasta septiembre de 2021, creció más de 400% en miembros nuevos en México, pues hay una tendencia constante de creciente demanda por los espacios flexibles que se puedan adecuar en tiempo real a las necesidades cambiantes de las empresas.
Ante esta dinámica, la Asociación Mexicana de Coworkings y Espacios Flexibles (AMXCO) lanzó la iniciativa Reactivando México, que contempla la donación de más de 120,000 horas de coworking y salas de juntas a emprendedores, freelancers y PYMES que lo soliciten y cuyos perfiles sean elegibles de acuerdo a su convocatoria.
De esta forma, se brindará durante seis meses un espacio de trabajo y los beneficios de las comunidades formadas en cada sede (incluyendo Cancún) a todos aquellos proyectos de profesionistas y pequeños empresarios que busquen un impulso para crecer, evolucionar y convertirse en un caso de éxito.
Workation en Cancún, trabajar y vacacionar
Otra tendencia a la que se está adaptando el turismo de Cancún, Quintana Roo, es contar con espacios en los que el trabajo y las vacaciones se pueden juntar.
Los hoteles ofrecen para workation habitaciones habilitadas con WiFi de alta velocidad, equipamiento de oficina, acceso a cocina equipada, lugares próximos para socializar, amenidades y experiencias locales a precios bajos.
Por mencionar algunos de los que adoptaron este esquema y que ayudan a vencer el “burnout crítico” (estrés laboral crónico que da lugar a una sensación de agotamiento generalizado) con workation, se encuentran Casa Magna Marriott Cancún, Krystal Urban Cancún Centro y Moon Palace Cancún.
Tanto en el coworking como en el workation, el perfil principal que se busca atender es el de los nómadas digitales que referimos con anterioridad y que se potencializaron a partir de la pandemia por el Covid-19.
Este rubro se caracteriza por el trabajo remoto utilizando nuevas tecnologías, uso de tiempos libres para vacacionar, desarrollo de nuevos modelos de negocio y emprendimiento, impulso de la economía del sector turismo y movilidad por diversas partes del mundo.
Las edades promedio de los nómadas digitales a nivel mundial son: predominantemente de entre 31 y 36 años (33%), seguido por el rango entre 26 a 30 años (29%) y de entre 37 a 45 años (18%).
Cabe destacar que 42% de los nómadas digitales realizan viajes de entre 1 y 14 días y 23% entre 31 y 60 días.
El gasto promedio en Playa del Carmen de un Nómada Digital es de $29,333 pesos por tres meses en hotel económico, habitación privada y haciendo las tres comidas.
A la oferta para los nómadas digitales se debe sumar la de los paquetes de largas estancias que van enfocadas principalmente a empresas para que exista un alto número de reservaciones para sus trabajadores, con el fin de trasladar aspectos del trabajo de una firma a destinos de menor tensión en donde suelen realizarse eventos.
Todas estas opciones y un futuro promisorio por el potencial que mantiene Cancún como destino turístico, hicieron que en este 2021 se realizara la apertura de reconocidos hoteles durante este año, entre ellos el del Planet Hollywood Beach Resort Cancún, Dreams Vista Cancún Resort & Spa, Sun Palace Cancún, Hotel NH Cancún Airport, Now Natura Riviera Cancún, Hilton Cancún y Residence Inn Cancún Hotel Zone.
¿Qué viene para 2022?
La innovación en el turismo en Cancún, Quintana Roo es una tendencia que se mantendrá en los próximos años y prevé adecuarse a las modificaciones de las dinámicas de los viajeros, las cuales, a su vez, están sujetas a lo que pase con la pandemia por el virus SARS COV2 que aún se mantiene latente, aunque con una tendencia a la baja que ya colocó al estado en verde en el semáforo epidemiológico.
Otras preferencias entre los vacacionistas que llegan a Cancún son las actividades en la naturaleza como observar la flora y fauna, los servicios todo incluido, las amenidades en las habitaciones, aventuras como paseos en cuatrimoto y tirolesa en cenotes, disfrutar las playas, y explorar ruinas mayas.
Lo que resulta un hecho es que las perspectivas apuntan a cubrir distintos aspectos del viajero y se observa una preferencia por la sostenibilidad en los viajes, así como que los aventureros escogerán viajar sin prisas y por períodos prolongados, tratando de evitar la contaminación, haciendo uso de transportes alternativos, todo esto para mitigar las emisiones de carbono.
Otro aspecto que sobresale a nivel mundial y en el que Cancún también está incursionando es el de las llamadas Ed-ventures, que es tomado en cuenta por los padres como una alternativa de ocio educativo para sus hijos, y que implica las clases vía remota en destinos de descanso.
Cancún sobresale como un destino prioritario dado que el contacto con la naturaleza alivia el estrés, relaja, reconecta y recarga, y es justo la preferencia por estos elementos la herencia de la pandemia de Covid-19.
CREA Soluciones pone sus metodologías de factibilidad al alcance de los clientes interesados en convertir sus hoteles con formato tradicional en espacios de larga estancia o coworking. Esto con la finalidad de que el proceso resulte lo más apegado a sus expectativas y brinde los excelentes resultados que un negocio enfocado a la industria turística puede llegar a generar en estos nuevos tiempos.
Entre nuestros casos de éxito, como consultoría inmobiliaria, hemos participado en el desarrollo de centros comerciales, desarrollos habitacionales, residencias senior living, oficinas, hoteles, usos mixtos, hospitales, escuelas, parques industriales, macroproyectos y DOTS (Desarrollos Orientados al Transporte).
Si quieres saber más, envíame un mensaje a rsiller@creasoluciones.com.mx.
O envíame Whatsapp al 8180108285.