Transformando el Desarrollo Inmobiliario a través de la Inteligencia de Negocios: Una Necesidad Imperante
Por qué es imperativa la integración de herramientas de inteligencia de negocios en el desarrollo inmobiliario
Insights del Real Estate, hoy Jueves 16 de Noviembre, 2023.
Excelente Jueves, Querido Lector;
El sector inmobiliario en México durante éste 2023 ha estado en pleno auge, con oportunidades excepcionales para empresas desarrolladoras y constructoras. En este escenario dinámico y competitivo, la adopción de decisiones informadas y estratégicas es más crucial que nunca.
Sin embargo, las empresas inmobiliarias enfrentan el desafío de traducir datos crudos en acciones tácticas que impulsen su rendimiento comercial.
En este sentido, la Inteligencia de Negocios (BI) se erige como una aliada estratégica para potenciar el negocio y asegurar un posicionamiento ventajoso en el mercado, además de ofrecer procesos estructurado para recopilar, analizar y transformar datos en conocimientos que guíen las decisiones clave, ya que este enfoque integral se traduce en la capacidad de tomar decisiones más fundamentadas y estratégicas que se alinean con los objetivos comerciales a largo plazo…
… Pero…
¿Qué es la Inteligencia de Negocios?
La inteligencia de negocios (O Business Intelligence, BI de ahora en delante)se refiere al uso estratégico de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones.
El BI Implica procesos que permiten a las empresas convertir sus datos internos en valiosas ideas. Al recopilar información de diversas fuentes, como registros de transacciones, investigación propietaria, información de recursos humanos, etc., las herramientas de BI procesan y analizan estos datos para facilitar la toma de decisiones informadas.
Este enfoque abarca tanto la comprensión del funcionamiento actual de la empresa (por medio de análisis descriptivo) como la anticipación de eventos futuros (por medio del análisis predictivo), con el propósito de proporcionar conocimientos que respalden las decisiones empresariales.
En ese sentido, la inteligencia de negocios es como tener un asistente súper inteligente que utiliza un enfoque estratégico basado en datos para tomar decisiones más acertadas en la empresa y para darnos ideas valiosas.
Esta "inteligencia de negocios" recopila información de diferentes lugares, como registros de compras, estudios de mercado y datos sobre la gente. Luego, unas herramientas especiales (que iremos viendo más delante) procesan y analizan toda esa información, además de mostrárnosla de manera visual, para que podamos tomar decisiones informadas y más inteligentes.
Imagina que dichas herramientas son como detectives que buscan pistas en muchos lugares para entender cómo está funcionando la empresa ahora y qué podría pasar en el futuro. Así, podemos tomar decisiones que nos ayuden a tener más éxito.
Para que todo esto funcione bien, necesitamos tener nuestros datos organizados, preferiblemente en un solo lugar para que sean fácil de ver, consultar y entender, además de crear informes y gráficos para tener resúmenes y reportes visuales de lo que está pasando.
En el ámbito inmobiliario, estas herramientas permiten a los desarrolladores identificar oportunidades basadas en sus datos comerciales, de recursos humanos y de mercado.
Al tener un objetivo claro, como aumentar la utilidad o expandirse a nuevos mercados, las herramientas de BI pueden recopilar y analizar datos específicos que respalden esos objetivos. Por ejemplo, si el objetivo es aumentar las ganancias, las herramientas de BI pueden identificar propiedades infravaloradas para comprar y vender con ganancias.
Decidir con Certidumbre: Cómo una Implementación de BI Respaldará Decisiones Inmobiliarias
Implementar un desarrollo de BI en el sector inmobiliario ofrece diversos beneficios:
Ventaja Competitiva: Aquellas empresas inmobiliarias que aprovechan las herramientas de BI tienen una ventaja competitiva al descubrir oportunidades ocultas entre todo el mar de datos que la organización genera en sus operaciones habituales. En ese sentido, muchas desarrolladoras inmobiliarias no lo saben, pero tienen un enorme mar de oro escondido entre sus sistemas de información, esperando a ser descubierto y analizado.
Decisiones Informadas: Las herramientas de BI proporcionan la información necesaria para tomar decisiones basadas en datos. No más decisiones basadas por corazonada e intuición, que, aunque valiosas, no siempre son acertadas o fundamentadas.
Ahorro de Tiempo y Dinero: Automatizando la recopilación y análisis de datos, las herramientas de BI ayudan a identificar oportunidades “ocultas“ para el ahorro de tiempo y dinero.
Crecimiento del Negocio: La toma de decisiones basada en datos facilita la expansión a nuevos mercados, identificación de oportunidades de aumento de la utilidad y el crecimiento general del negocio.
De manera detallada, la implementación de un buen desarrollo de Inteligencia de Negocios en tu empresa contemplaría los siguientes aspectos:
Centralización de Datos para Eficiencia Operativa:
Imagina tener todos los datos de tu empresa integrados en un solo lugar y con ello simplificar el acceso y gestión eficiente, eliminando la necesidad de plataformas dispersas y pérdida de tiempo en compilar, extraer y transformar esa información de manera manual.
Información en Tiempo Real:
Imagina tener datos en tiempo real para estar al tanto del rendimiento de propiedades, de tus agentes inmobiliarios (tanto internos como brokers externos) y comportamiento del cliente. No más pérdida de tiempo en pedirle a tus analistas 50 PowerPoints para presentar reportes; todo lo tendrías a la mano en un dashboard interactivo.
Visualización de Datos para Comprensión Profunda:
Por medio de herramientas de BI, podrías contar con reportes y resúmenes de la información de tu empresa por medio de la visualización de datos complejos mediante gráficos interactivos, tablas y paneles personalizables para comprender patrones y correlaciones.
Analítica Predictiva:
Imagina tener la capacidad de anticipar escenarios futuros y tomar decisiones proactivas.
¿Cuál será la tasa de conversión esperada en la venta de propiedades residenciales durante los próximos meses, considerando diversos factores?.
¿Qué segmentos de la población tienen más probabilidades de comprar propiedades en una zona específica en los próximos meses?.
¿Cómo afectaría un ajuste en las estrategias de precios?.
Con una buena herramienta de BI es posible.
Medición de Rendimiento y KPIs:
Una de las características principales de un buen desarrollo de BI es la integración para la medición continua del rendimiento y seguimiento de Indicadores Clave de Rendimiento, esencial para ajustar tácticas y alinear con objetivos a largo plazo.
Mejora de Informes y Colaboración:
Podrías tener la facilidad de informes mejorados y colaboración eficiente entre equipos mediante flujos de trabajo automatizados y personalizables.
Todo ésto y más es posible mediante la implementación de un proyecto de BI en tu empresa.
Capacidades Esenciales de una Implementación de BI
Al implementar un sistema de BI en una empresa, se deben considerar factores como el tamaño de la misma, el presupuesto y las necesidades específicas de datos (Aunque casi siempre es el volumen de datos, lo que prima a la hora de valorar).
Optar por un sistema de herramientas que se alineen con estos aspectos garantizará una implementación exitosa, pero además, es crucial considerar las siguientes capacidades clave:
Primero; cualquiera que te ofrezca implementar BI en tu empresa, su solución debe ser capaz de manejar grandes volúmenes de datos para proporcionar percepciones en tiempo real, especialmente en un mercado tan dinámico como el inmobiliario.
Segundo, dicha implementación debe tener la capacidad de crear informes personalizados… Tú quieres información específica HOY, no dentro de tres días.
… Y tercero, las herramientas y soluciones deben integrarse sin problemas con otros programas de software utilizados en la industria o tu empresa en específico, como software de contabilidad, CRM o gestión de propiedades.
Cuando hablamos de herramientas de BI que integren toda una implementación, nos referimos, por ejemplo, a las siguientes:
Tableau: Visualización de datos y análisis empresarial. Tableau permite crear informes interactivos y paneles de control para analizar datos y compartir ideas de manera efectiva.
Power BI (Microsoft): Competidor directo de Tableau. También crea informes interactivos y paneles de control. Mientras que Tableau prioriza la facilidad de uso y el diseño estético de reportes, Power BI facilita la conexión con diversas fuentes de datos para visualizar y compartir información de manera colaborativa, además de contar con una batería impresionante de funciones de cálculo.
Si me pides que diferencíe de otro modo a Tableau y Power BI, te diría que Tableau es el hermano guapo pero con inteligencia promedio, mientras que Power BI es es el hermano genio que puede hacer un sinfín de cálculos, pero físicamente no muy agraciado.
Fivetran: Plataforma de integración de datos automatizada y especializada en la extracción y carga de datos desde diversas fuentes hacia almacenes de datos, facilitando la centralización de información para su posterior análisis.
Snowflake: Almacén de datos en la nube. Permite almacenar y analizar grandes conjuntos de datos de manera eficiente, proporcionando escalabilidad y rendimiento.
Dataiku: Plataforma de ciencia de datos y machine learning. Dataiku facilita la preparación de datos, creación de modelos y colaboración entre equipos para impulsar proyectos de ciencia de datos y analítica predictiva. Hay quienes dicen que gracias a las capacidades de Dataiku de data science, es casi como si estuvieras haciendo “brujería“ para predecir el futuro.
Alation: Catálogo de datos colaborativo. Alation ayuda a gestionar y colaborar en la gobernanza de datos, proporcionando un catálogo que facilita la búsqueda y comprensión de los activos de datos en toda la organización.
Domo: Plataforma de BI en la nube. Domo ofrece visualizaciones en tiempo real, informes interactivos y colaboración en la nube para agilizar el análisis de datos.
MicroStrategy: Plataforma de BI empresarial. MicroStrategy proporciona herramientas para crear informes, paneles de control y aplicaciones móviles que ayudan en la toma de decisiones empresariales.
Inteligencia de Negocios y Bienes Raíces: Una Asociación Estratégica
La combinación de inteligencia de negocios y bienes raíces es un paso crucial hacia el futuro. Al abrazar la integración de datos y la BI, las empresas inmobiliarias pueden prosperar en un entorno rico en datos, ofreciendo resultados superiores, estrategias optimizadas y experiencias mejoradas para clientes y stakeholders.
Además, la implementación de herramientas de BI en bienes raíces comerciales en México es una tendencia que va en aumento. Invertir en estas soluciones proporciona una ventaja competitiva, permitiendo a los inversionistas y desarrolladores tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y actualizados.
Ok, es momento de un poco de Auto-promoción sin tapujos:
Permíteme hablarte sobre una implementación que hará que la transformación digital sea sencilla y efectiva para tu empresa, convirtiendo datos en estrategias y potenciando tus operaciones en el mundo digital.
Incrementa la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la seguridad de los datos de tu organización.
Moderniza tus procesos internos y visualiza áreas de oportunidad en cada departamento con la Modern Data Stack o Arquitectura de datos moderna.
Conoce mejor a tus clientes, crea nuevas formas de vender y maximiza el ahorro.
Encuentra respuestas a tus preguntas mediante la visualización rápida, sencilla e intuitiva de cientos de datos valiosos.
Para saber más:
Envíame un correo Reply de vuelta a éste newsletter para saber más y agendar una cita.
Contáctame en LinkedIn.
Escríbeme a ricardo.sillercardenas@gmail.com
O envíame Whatsapp al 8180108285.